Valentia Mediaevalis : Las tres criptas de la Catedral de Valencia.
Este blog está registrado en la Biblioteca Nacional de España con el número de ISSN 2603-8714

domingo, 20 de noviembre de 2016

Las tres criptas de la Catedral de Valencia.


Quizás sean los lugares menos conocidos de la Catedral; los menos visitados; los más ocultos. Son sin duda alguna los espacios más reservados y silenciosos, y también los más misteriosos  y enigmáticos.

Tres son las criptas que posee la Catedral de Valencia. La primera de ellas, y la más antigua, la encontramos ubicada en la actual Capilla del Santo Cáliz, la antigua salar Capitular, y data del siglo XIV.  Le sigue la cripta de los canónigos, que se encuentra en la parte central de la nave, y está datada en el siglo XVI. La última de ellas es la conocida como cripta de los beneficiados, del siglo XVIII, y se encuentra al igual que la anterior, en la nave central de la Catedral, entre la portada barroca y la primera línea de columnas.

Vamos a comenzar pues el viaje a los subsuelos de la Catedral, no por la cripta más antigua, sino por las otras dos  que se encuentran en la nave central, dejando para el final la ubicada en la antigua sala Capitular, la más oculta, la más intrigante...



Entrando por la puerta barroca de los Hierros, y justo antes de llegar a la primera fila de columnas, al lado izquierdo de la nave central, encontramos las losas que custodian la entrada a la cripta de los beneficiados.

Esta cripta, que se encuentra bajo la arcada nova, se erigió en el siglo XVIII,  en enero del año 1.754 para ser más concretos, siendo obispo Andrés Mayoral Alonso de Mella, y  cuando los beneficiados solicitaron al Cabildo la construcción de varios nichos con el fin de poder ser enterrados en ellos.

El cabildo aceptó esta propuesta el 22 de enero de ese mismo año, comenzando las obras el 4 de febrero.


Parece ser, según indicaba el canónigo Sanchis i Sivera en su obra magna dedicada a la Catedral de Valencia, que en esta cripta ya existía otro cementerio más antiguo, el cual y gracias a la obra realizada en el año 1.754,  "se transformó, desapareciendo su aspecto antiguo".

Una vez movidas las losas que dan acceso a esta cripta, deberemos bajar 16 peldaños o gradas, escalones que dan acceso a una antesala, donde se colocó una gran cruz de piedra con la fecha de cuando se acometió la obra de ampliación, y que se soporta sobre un pedestal con la siguiente inscripción: "Quando veniam et apparebo ante faciem dei", "¿Cuando iré a ti y estaré en tu presencia gozando de la cara de Dios?

Esta antesala da acceso a dos espacios bien diferenciados, a los que se accede por dos pequeños arcos sin puertas. En la parte derecha de la cripta, se enterraban los beneficiados que se sentaban en el lado derecho del coro de la Catedral, y en lado izquierdo, los que lo hacían en el lado izquierdo del coro.

Antesala de la cripta de los beneficiados, con la cruz de piedra colocada en el año 1754. Fotografía publicada en el número 7 de la revista "Catedral de Valencia". Año 2011.


Podemos ver allí un total de 88 tumbas o nichos, 44 a cada lado, además de un osario y  de un gran sumidero que parece perderse en las propias entrañas de la Catedral.

Durante las obras realizadas en esta cripta se colocaron varios pilares de cantería, cuya misión, a parte de servir de sustento, consistencia, y seguridad a la construcción, servían para que la cúpula de la cripta, sobre la que se encuentra el suelo de la Catedral, no se moviera.

Quizás dos de los personajes más importantes o interesantes que allí fueron enterrados, y que curiosamente ya no lo están,  sean el general Francisco Javier Elío y Oloriz, quien fue ajusticiado en Valencia el 4 de septiembre del año 1.844, y Emilio Trinidad Lissón Chavez, arzobispo de Lima, quien fue obispo auxiliar de la diócesis de Valencia durante el mandato de Monseñor Marcelino Olaechea,  falleciendo en Valencia el 24 de diciembre de 1.961.

La segunda de las criptas, la conocida como "de los canónigos", se encuentra situada en la parte central de la Catedral, junto al lado del evangelio,  donde en el suelo,  se distinguen perfectamente las argollas que sirven para abrir la losa que la esconde.



Esta cripta fue terminada de construir en el año 1.563, siendo obispo de Valencia Francisco de Navarra, quién además, fue el primero en ser enterrado en ella. El 16 de abril de ese mismo año, fallecía de hidropesía  Francisco de Navarra, siendo "enterrado en el carnero nuevo terminado aquel año en la Catedral, situado entre las arcadas donde se hallaban los órganos..", tal y como nos cuenta Elías Olmos y Canalda en su obra "Los prelados valentinos".

Sin embargo, hay quien apunta a que ya en el siglo XIV existía otra cripta más antigua donde se construyó esta. La Doctora en Historia del Arte Matilde Miquel Juan, en su magnífico trabajo titulado "El Coro de la Catedral de Valencia (1384-1395)", cita un documento  del Archivo de la Catedral  al hablarnos de las obras de renovación del pavimento del suelo del Coro,  documento que parece ser hace mención a ello. Se refiere al Llibre de Obres signado con el número 1.473  y correspondiente a los años 1392 y 1393, con respecto al cual nos dice en sus notas que "Las obras en el pavimento del coro, tal y como se indica en la documentación, debió de llevar también la confección o acondicionamiento de la cripta de los canónigos que se sabe existía  debajo del coro." 

22 son los peldaños que esta vez debemos de bajar para acceder a la cripta de los canónigos, cuya entrada estaba en su inicio  rodeada por una verja de hierro.

Cripta de los Canónigos con la escalera de 22 peldaños que le da acceso. Imagen publicada en el número 7 de la revista "Catedral de Valencia". Año 2011.


Tenemos constancia de que ya en abril del año 1652 se produjo en esta cripta una "reducción de restos", es decir, una limpieza de restos y cenizas de los allí enterrados, por otra parte cosa bastante habitual. No debemos olvidar que estas criptas y estancias ni muchos menos eran el lugar donde descansaban para siempre los cuerpos de los canónigos, beneficiados y obispos, los cuales se colocaban en la mayoría de los casos en hornacinas o nichos abiertos en el muro,  que eran tapados después. Generalmente y tras un tiempo de reposo en estos "pudrideros",  los huesos de los difuntos eran llevados al osario o trasladados a otro lugar, según habían dispuesto los fallecidos, y las cenizas de éstos, normalmente acababan en el sumidero

Una nueva limpieza se realizó en la cripta un siglo después, en el año 1.754. Además,  el 23 de abril de ese mismo año, el Cabildo decidía mejorarla y reformarla.

Una vez más, las cenizas de los que allí descansaban fueron trasladadas al sumidero de la cripta de la antigua aula Capitular, al igual que se realizó un siglo antes.  Esto se hizo la noche del 5 de junio  del año 1.754.

Los encargados de realizar la ampliación y reforma de la cripta de los canónigos fueron José Herrera, Felipe Rubio y José Puchol. Una vez terminada la obra, y al igual que ocurrió con la cripta de los beneficiados, se adosó, esta vez en el fondo de la estancia,  un cruz de piedra con la fecha del año de construcción: 1.754.


Cruz con la fecha de ampliación y restauración de la cripta de los canónigos.


En el Archivo de la Catedral de Valencia existe un plano de la obra acometida en esta cripta, donde se puede ver, además del sumidero central, la ubicación de los 32 nichos existentes, 8 a cada lado de la sala.

Plano de la cripta de los canónigos. Pergamino número 9602 (2) del Archivo de la Catedral de Valencia. Año 1754.
Explicación de las leyendas de la parte izquierda:
A: Tarima del Santo Christo del Coro.
G: Piso del Coro.
B: Puerta de la Balustrada.
C: Balustrada del Crucero.
E: Casitas.
F: Escalera.
H: Sillas primeras del Coro.
J: Bóveda.
X: Piso del Crucero.
O: Pilar del Crucero
Y: Piso de tablas delante las primeras sillas del Coro.
D: Sumidero.

Con respecto a esta cripta y su reforma del siglo XVIII,  el escritor y periodista Francisco Pérez Puche, en su libro "Laberinto secreto de la catedral de Valencia", se hacía una interesante pregunta que nos llevará directos a la tercera y última de las criptas de la Catedral: "¿Son los restos de los nichos viejos, construidos en el ya lejano 1563, los que se llevaron a la cripta del aula capitular y se usaron como relleno? Podría ser que así fuera; que además de  cenizas y huesos de canónigos allí estén esperando a los arqueólogos restos de tumbas y laudas sepulcrales...".

Es más que probable que a Francisco Pérez Puche no le faltara ni un ápice de razón, ya que la cripta de la antigua Aula Capitular, hoy capilla del Santo Cáliz, fue totalmente cegada durante las reformas neoclásicas acometidas durante el siglo XVIII.

Esta tercera y última cripta se encuentra ubicada,  como ya hemos dicho varias veces,  en la capilla del Santo Cáliz, teniendo su entrada justo debajo del púlpito gótico.



Fue mandada construir, al igual que el aula Capitular, por el obispo de Valencia Vidal de Blanes, quien antes de concluir la obra del aula, ordenó  "que se hiciese en el  pavimento una sepultura para recoger los huesos de los canónigos enterrados en lugares menos decentes", tal y como recogía Sanchis i Sivera en su magnífico trabajo sobre la Catedral de Valencia.

Efectivamente el 7 de abril del año 1.358, el Cabildo acordaba que una vez finalizada la obra, se enterrasen en la cripta del aula Capitular los obispos y canónigos de la Catedral,  y que además se construyese un osario donde se trasladarían los restos de los canónigos enterrados en otros lugares.

Lugar donde se encuentra la losa que da acceso a la cripta de la antigua sala Capitular.


Así pues aquí fueron sepultados los canónigos de la Catedral durante cerca de 250 años, hasta la construcción de la cripta de los canónigos que vimos anteriormente.

Poco más sabemos sobre esta enigmática cripta, tristemente utilizada como vertedero y cegada con los escombros que del gótico hizo el neoclasicismo. Como bien preguntaba Francisco Pérez Puche, ¿Qué maravillas nos encontraremos en esta cripta el día que se decida trabajar sobre ella?

Esperemos que no se demore en el tiempo...


6 comentarios :

  1. Un recorrido singular por el pasado de Valencia, que nos debe enorgullecer.

    ResponderEliminar
  2. Entonces la cripta de la capilla del Santo Cáliz está por explorar. Qué interesante que se haga profesionalmente!

    ResponderEliminar
  3. Pues para haber hecho todo eso que cuentas, en tu perfil se te ve muy joven!.

    ResponderEliminar
  4. Pues para baer hecho todo lo que dices, en tu perfil se te ve muy joven, amigo

    ResponderEliminar
  5. Es una pena que todas estas maravillas, que nos cuentas no puadan ser visitadas

    ResponderEliminar