Hoy quiero presentaros otro de los "misterios" o
curiosidades con los que nos topamos en la Catedral de Valencia. Le he querido llamar cariñosamente la
"garra de San Lorenzo". De nuevo y al igual que ocurre con las
"garras" de las columnas de la Catedral que vimos anteriormente, nos
encontramos ante un vacío documental para poder esclarecer o averiguar que es
lo que había, o todavía hay bajo los pies de la imagen de San Lorenzo, en la
portada de los Apóstoles.
Nuevamente
nos encontramos ante un elemento que pasa totalmente desapercibido para el
visitante. En el lado izquierdo de la portada de los Apóstoles (el lado derecho
del espectador) se encuentran las imágenes de San Sixto, Papa, y de San
Lorenzo, su diácono.
San Sixto (decapitado) y San Lorenzo. Puerta de los Apóstoles. |
Según
afirma la tradición, el Cáliz de la Última cena llegó a España enviado por San
Lorenzo, Cáliz que acabó siendo custodiado en el monasterio de San Juan de la Peña
(Huesca). Pasó a finales del siglo
XIV a manos de la familia real aragonesa,
cediéndolo el rey "Magnánimo" a la Catedral de Valencia a mediados
del Siglo XV en prenda por un préstamo concedido por el cabildo.
Pero
volvamos al tema que nos ocupa, la "garra" de San Lorenzo.
Si
observamos a primera vista ambas figuras, no encontraremos nada que se salga de lo
normal, salvo la "decapitación" de San Sixto. Esta es la visión que
cualquier visitante tendría de la imagen de los dos santos.
Sin embargo, como
podremos apreciar en las siguientes imágenes, si miramos algo más abajo,
podremos apreciar como una garra sale del interior del muro, justo por debajo
de los pies del diácono.
Inadvertida
para la mayoría de la gente, esta garra parece querer salir del interior de la
Catedral, pidiendo no caer en el olvido y en el abandono, deseando contarnos su
historia y su leyenda.
Garra bajo
los pies de San Lorenzo. Puerta de los Apóstoles.
|
Detalle de la
garra. Puerta de los Apóstoles.
|
¿Qué
puede representar esta garra?
¿Es
el único resto que de la imagen o figura que se hallaba bajo los pies de San
Lorenzo ha dejado la erosión?...parece bastante improbable.
¿Se
ha sepultado a conciencia tal imagen dejando olvidada su garra?.
Demasiadas
preguntas sin respuesta, que por el momento, nos es imposible contestar.
Aunque
como dijimos más arriba es cierto que la documentación e información sobre esta
garra es prácticamente nula, no es menos cierto que en la misma portada de los
Apóstoles aparece una imagen que se
repite con frecuencia. Una imagen cuya garra, con tres dedos, como la de San
Lázaro, juguetea libremente sobre pilastras y jambas: la Tarasca.
Tarasca en la
puerta de los Apóstoles de la Catedral.
|
La
Tarasca, símbolo de Santa Marta, suele representarse como un fiero monstruo con
cabeza de león o dragón, orejas de caballo,
cuerpo de tortuga, un terrible aguijón como los de los escorpiones y
seis pequeñas patas, con tres dedos o uñas.
Tarasca en la puerta de los Apóstoles de la Catedral. |
Tarasca en la puerta de los Apóstoles de la Catedral. |
Según
cuenta la tradición, Santa Marta, hermana de Lázaro, marchó a Occitania tras la
muerte de Jesús. Es allí donde los habitantes de un pequeño pueblo, Tarascón,
le pidieron ayuda para poder derrotar a una terrible bestia que asolaba la
población. Santa Marta mediante plegarias y agua bendita, consiguió amansar a la bestia, la cual paseó
por las calles de Tarascón atada con una sola correa.
Esta misma bestia, la Tarasca, podemos verla representada en la
procesión del Corpus Crhisti de Valencia.
Imagen de la Tarasca en la procesión del Corpus Crhisti de Valencia frente a la puerta de los Apóstoles. |
El primero en favorecer esta procesión en la ciudad de Valencia
fue el obispo Hugo de Fenollet, aunque bien es cierto que no tuvo continuidad
hasta el año 1372, año desde el que se
celebra ininterrumpidamente dicha procesión.
¿Pudo pertenecer esta garra de San Lorenzo a la Tarasca?,
esperemos que algún día podamos conocer cual es su verdadero origen. Por el
momento, solo podemos imaginar.
Y no existeix nada sobre està garra en la Biblioteca de valencia?
ResponderEliminar